Los días 17, 18 y 19 de abril de 2015, tuvo lugar en A Coruña el IV encuentro de la Red Transibérica al cual asistimos el Laboratorio Bambara. La elección del lugar de la celebración del encuentro venía marcado por la existencia del Proxecto Carcere, grupo de personas que están defendiendo una propuesta cultural para la reutilización de la antigua cárcel de A Coruña.
El encuentro partía con unos objetivos claros a tratar:
- Afianzar relaciones interpersonales entre gestores de espacios culturales independientes
- Incrementar el número de espacios asociados y comprometidos con la Red
- Iniciar acciones y proyectos de colaboración entre los espacios miembros de la Red
- Defender los espacios como espacios: espacios urbanos, espacios rurales, espacios recuperados, espacios virtuales, espacios institucionales, no espacios
- Apoyar al Proxecto Carcere
- Generar retorno en el contexto cultural de la ciudad que nos acoge
Así como el tema del encuentro, que giraría entorno a la importancia de los espacios culturales en sí mismos, la importancia de los espacios culturales como espacios. Más allá de aquello que contienen los espacios y que, en definitiva, los convierte en lugares de vida, el propósito esta vez es poner en valor todos aquellos aspectos que, de manera accidental, surgen como consecuencia de la existencia o actividad de estos lugares, todo aquello que es provocado por ellos sin ser su objetivo principal. Los espacios culturales como contextos en los que suceden cosas y se construye lo que no existe.
El encuentro se dividió en tres partes:
- Día 17: Presentación del Proxecto Cárcere
- Día 18: Taller «Problemáticas y soluciones en la gestión de espacios»
- Día 19: Asamblea de la Red Transibérica
Día 17, presentación del Proxecto Cárcere
El primer día del encuentro estaba reservado íntegramente para el Proxecto Cárcere. Como Red, uno de los objetivos es apoyar e impulsar a los miembros y amigos de la misma, por este motivo, el viernes representantes del Proxecto Cárcere y de la Red Transibérica se reunieron con representantes del Ayuntamiento de A Coruña para continuar acercando posturas en la utilización de la antigua cárcel como un espacio cultural independiente para la ciudad.
También se presentó el proyecto a la Red y resto de asistentes al encuentro, finalizando el día con una acción reivindicativa, que consistió en lanzar pelotas de tenis al interior de la cárcel con los mensajes que cada persona quiso dejar.
Día 18, Taller «Problemáticas y soluciones en la gestión de espacios»
El segundo día comenzó con una presentación de los espacios y colectivos asistentes al encuentro. A la jornada asistieron tanto espacios muy asentados, con varios años de andadura, como colectivos que todavía no tienen un espacio o lo han puesto en marcha recientemente.
Las presentaciones sirvieron a todos los asistentes para ver como cada espacio se gestiona, atendiendo a:
- Forma jurídica que gestiona el espacio
- Tipo de actividad y tipo de espacio
- Número de personas contratadas vs voluntarios
- Financiación
- Formas de comunicación
- Proyectos actuales
Tras las presentaciones, el resto del día se dedicó a analizar las problemáticas en la gestión de los espacios y las posibles soluciones a las mismas. Algunos de los temas tratados fueron:
- Conseguir espacios
- Modelos de gestión
- Financiación
- Público objetivo
- Capacidad de transformación, como espacio, en la sociedad
- Cómo afecta la política local
- Educación
- Pros y contras en:
- las distintas formas de gobernanza
- la horizontalidad en la toma de decisiones
- subvenciones
- El territorio
- El retorno social
Día 19, Asamblea de la Red Transibérica
El último día, los integrantes de la Red Transibérica realizamos una asamblea donde, en primer lugar, se hizo una valoración del IV encuentro. Finalizada la valoración, se afrontaron temas internos de la Red como fueron la organización y próximos pasos a dar.
Laboratorio Bambara se trae deberes desde A Coruña, puesto que vamos a implicarnos en la tarea de establecer contacto con más espacios y colectivos, presentando la Red e invitándoles a participar de ella. Como ya hemos dejado claro en otras ocasiones, las redes son fundamentales para nosotros, por lo que afrontamos este cometido con mucha ilusión 🙂