Producción cinematográfica con Software y Hardware Libres
Un proyecto cinematográfico tiene varias fases en su desarrollo; en cada una de estas fases podremos utilizar distintas herramientas que nos ayudarán en su desarrollo. A continuación veremos algunas de las que pueden utilizarse en cada fase (existen muchas otras herramientas, aquí sólo mostramos algunas de ellas).
Para la elección de estas herramientas nos hemos basado en la experiencia del cortometraje Brasileiro Floresta Vermelha un cortometraje rodado y montado con hardware y software libre. Su director, Flavio Soares posee una extensa documentación sobre la producción y realización de cine con software y hardware abiertos, +información: szaszak.wordpress.com/linux
De todas formas, son nuestros proyectos los que más nos están ayudando a cumplimentar esta documentación, ya que en todos ellos utilizamos en distinta medida software y hardware libre para su realización. Actualmente, destaca La espiral maravillosa, proyecto que ha empleado íntegramente para su rodaje la cámara de cine AXIOM Beta.
www.celtx.com
Celtx sólo tiene liberada como software libre la parte de elaboración del Guión, el resto de características son opciones de pago, como la posibilidad de realizar storyboard, calendarios de rodaje y trabajar con archivos de producción
LyX con la plantilla Hollywood (incluida en el programa)
Presupuestos y contabilidad
Existen múltiples alternativas para llevar la contabilidad con herramientas de software libre, en este listado exponemos algunas de ellas.
En primer lugar listamos algunas aplicaciones de escritorio:
A la hora de planificar y gestionar proyectos, pueden hacerse uso de varias herramientas, como calendarios y cartas gantt. En esta sección listamos algunas de las herramientas existentes en el mundo del software libre para este propósito:
Para realizar un Storyboard con software libre existen muchas alternativas, tal vez no son programas específicos para este objetivo, pero pueden adaptarse a ello.
Para ampliar este listado, ver las herramientas de retoque fotográfico y diseño vectorial listadas en la parte de postproducción.
Compartir información
Hoy en día se ha puesto de moda el término nube, parece que todo tiene que estar allí ;). En el mundo del software libre, también ofrece este tipo de servicios, y en el caso particular de la compartición y sincronización de archivos, tenemos:
En un rodaje, es muy importante planificar y ordenar las secuencias, sobre todo, si estas están en lugares distantes, aquí entran en juego las siguiente herramientas:
Durante el rodaje, una de las principales herramientas que necesitaremos es la cámara con la que registrar los distintos planos de nuestro guión. Actualmente existen dos cámaras que están realizadas bajo los estándares del hardware abierto:
Otro de los elementos que suelen utilizarse habitualmente, son dollies para poder realizar movimientos de cámara. El proyecto Dynamic Perception posee varios modelos de dollies controlados mediante una placa Arduino. Todas las especificaciones de diseño están publicadas:
Otros proyectos interesantes, no solo para la etapa de rodaje son:
www.kinoraw.net
Laboratorio de investigación y desarrollo de software libre y open hardware en audiovisual. Este proyecto tiene documentación relativa a la producción audiovisual con software y hardware abiertos
www.magiclantern.fm
Magic Lanter es un software, que añadido a las cámaras DSLR de Canon, permite incrementar las funcionalidades que estas cámaras comerciales proveen de fábrica. El software está licenciado bajo GPL.
Edición de vídeo
Una vez finalizado el rodaje, son necesarias distintas herramientas para el postprocesado del material grabado. En esta sección veremos algunos programas que se pueden utilizar para la edición de vídeo:
www.blender.org
Aunque Blender es muy conocido como una herramienta de animación en 3D, también tiene un editor de vídeo en su interior.
www.lwks.com
Lightworks es un programa de edición de vídeo profesional, que actualmente está portado a tres plataformas GNU/Linux, MacOSX y MS Windows. Por el momento no han liberado el código del programa (aunque están trabajando para su liberación), por lo que oficialmente todavía no es software libre
Si nuestro trabajo requiere revelado de archivos RAW, podemos emplear este software, con la diferencia de que Dark Table no puede automatizarse vía procesamiento por lotes y UFraw sí:
Una parte importante en la postproducción de un producto audiovisual, son los recursos necesarios, como clips de audio/vídeo. Dos portales donde pueden buscarse y obtenerse este tipo de recursos, con licencias libres, son:
Para poder distribuir nuestro trabajo, lo primero que hemos de lograr, es conseguir un formato de vídeo para la distribución aceptable, para lo cual se pueden emplear las siguientes herramentas:
Aunque la elaboración de documentación no es un proceso específico de la distribución, lo añadimos en esta sección. Para poder crear documentación, se pueden emplear suites ofimáticas como:
Antes de comenzar la distribución, se ha de seleccionar la licencia bajo la que estará publicada nuestro material, para ello se puede elegir la licencia Creative Commons que mejor se adapte a nuestro proyecto: