Directrices estéticas



Contexto espacial

La historia sucede en un espacio a temporal, pero contiene elementos del presente y del pasado reciente (del 2000 en adelante) y necesariamente ha de contener elementos, detalles… del contexto histórico en el que se desarrolla la novela «Dr Jekyll y Mr Hyde» (finales del siglo XIX).

Es una mera situación temporal, los decorados no tienen porque ser el fiel reflejo de ambas épocas, sino que dejando volar la imaginación, se construirán los decorados basándose en estos dos contextos temporales.

Estilo general

La arquitectura, al igual que los personajes, no debieran ser realistas sino mas bien expresionistas.

Estética según las localizaciones

De todas las localizaciones necesitaremos tener varios puntos de vista para poder recrear todo el espacio en 3d.

Todas las localizaciones tendrán en común el estar llenas de muchos detalles que nos hablan de la vida y el entorno de los distintos personajes, eso si, acordes a las circunstancias del entorno en que se encuentran.

En común tendrán también que los colores del cortometraje tenderán a los acabados mates, no saturados del todo (distanciándonos así de las imágenes de colores vivos del vídeo, que tanto se alejan de los looks cinematográficos).

Estos acabados normalmente se realiza en el proceso de etalonaje y corrección del color, en la postproducción, pero todo lo que se haga de antemano en cuanto a diseños de decorados y vestuario facilitará la tarea del etalonaje a posteriori.

Pero dentro de esta idea de tonos mate y no saturados habrá diferencias en cuanto a los niveles de luminosidad entre los distintos escenarios, para remarcar así las diferencias de las circunstancias y estados de ánimo de unos personajes y otros.

Otra cosa en común es que los interiores, a poder ser, tendrán las paredes cubiertas de papel. Las diferencias irán en la calidad de los mismos según la zona en al que se encuentren (suburbio, nobleza). Podrá ser una excepción la casa de Smaug en el que podrá predominar la madera, aunque puede haber trazos, restos o zonas con papel (y siempre venido a menos).

Zona suburbios

Estética general

Suciedad, desorden, desconcierto e irregularidad. Ninguna línea recta, entornos recargados y bizarros, cargados de detalles. Las cosas están viejas y muy usadas.

Casa y habitación de Smaug

Muy desordenada, llena de cosas inservibles que acumula. Todo lo que encuentra lo recicla, por su economía de subsistencia. Tiene botellas varias por el suelo. En las paredes de su habitación tiene pegados trozos mal recortados de mujeres seductoras (humanas, dragonas, otros seres…)

Colores de la casa de Smaug: el mejor referente en cuanto a los colores a utilizar en la casa de Smaug es el tratamiento de color del cortometraje “Violeta” de Marc Riba y Anna Solanas

Es decir, la casa de Smaug irá en tonos ocres, verdes o azules muy apagados y grisáceos, marrones, tonos terrosos, gama de grises…

La ventana de la habitación de Smaug ha de ser pequeña, y similar a esta que se ve en la imagen de “Violeta”

Bar

El bar tendrá una tonalidad inspirada en el cortometraje “Cabaret Kadne” de Marc Ribas y Anna Solanas.

Es decir, respecto a la casa de Smaug (más oscura, triste y apagada), el bar será más luminoso, tendrá colores más vibrantes y cálidos, pero aún así seguirán siendo mates, no saturados del todo.

En el Bar jugaremos con los colores rojos y combinados con azules o verdes. Tendrá también presencia los marrones de la madera, los espejos, las luces de las lámparas de cristal, las botellas, los terciopelos, pero todo desde un enfoque cutre y de aprovechamiento de los recursos al máximo.

Calles y mercado de las flores

(Oliver Twist) (“Unas cuantas fotos de los archivos del Instituto Bishopsgate que nos muestran el aspecto que tenía la ciudad de Londres en 1883, el ambiente en el que transitó (imaginariamente) Sherlock Holmes y, en la realidad, Oscar Wilde.”) hemos extraído como referencia a seguir las siguientes fotos:

Como algunas zonas se las ve con mejor apariencia que otras se puede usar la diferencia para hacer la gradación de unas zonas a otras desde el suburbio a la zona noble.

Zona noble

Estética general

Muchos detalles, pero acordes a el entorno. El ambiente refleja todo lo que es limpio, nuevo, cuidado, orden y concierto, riqueza de recursos e incluso excesos en algún detalle.

Puede haber líneas más rectas que en la zona suburbio, pero aún así el estilo ha de seguir siendo expresionista, alejándonos de todo lo que sea naturalismo y realismo.

Colores

En los exteriores predominarán los grises, blancos, cremas… por la piedra, el negro de las verjas. También puede aparecer en alguna ocasión el rojo de ladrillos. Dorados de los detalles de la decoración más noble.

Los verdes típicos de las esculturas en metales nobles, etc. pero lo importante es que esta zona sea mucho más luminosa que los exteriores de la zona de los suburbios.

En los interiores deberán estar presentes los colores más luminosos, y saturados de todo el cortometraje. Los colores nobles como dorados, amarillos fuerte, también los verdes, azules y rojos en los terciopelos.

Los marrones de maderas nobles del mobiliario. Y todas las gamas de colores posibles en los distintos cuadros que decoren las paredes.

Es muy importante el revestimiento de las paredes con telas y papel muy noble y de gran calidad.

Calles y portal Damisela

Consulta del Dr jekyll

El interior de la consulta del Dr. jekyll hemos de hacer nosotros un boceto previo puesto que es muy importante como esté dividido el espacio por la acción que va a suceder dentro. Pero en cuanto a la estética, estas son las referencias:(My Fair Lady)

Diseño de decorados

Habitación de Smaug